miércoles, 24 de octubre de 2012


Se conoce como gestación  al periodo de cuarenta semanas de duración, en el que tiene lugar la formación de todos los órganos del embrión.

Las etapas del embarazo se dividen en tres trimestres de aproximadamente tres meses cada uno. Cada trimestre del embarazo trae nuevos cambios. Usted experimentará emociones diferentes y tendrá diferentes signos físicos al avanzar en el embarazo.

Es de suma importancia tener en cuenta que la relación sexual puede variar durante este proceso de embarazo. Muchas parejas tienden a disminuir sus relaciones sexuales durante el primer trimestre del embarazo, las cuales pueden volver a estabilizarse en el segundo trimestre.


PrImEr TrImEsTrE dE lAs eTaPaS dEl EmBaRaZo.

 
Durante el primer trimestre de las etapas del embarazo usted sólo se está dando cuenta que está embarazada y está aceptando sus miedos y sus esperanzas para el futuro.
Muchas parejas son menos activas sexualmente en el primer trimestre de gestación. Como resultado de la fluctuación de las hormonas, la fatiga y las náuseas, algunas (no todas) las mujeres descubren que están menos interesadas en el sexo.

La mayoría de las mujeres experimentan algunos de estos cambios físicos durante el primer trimestre:
·          Ausencia de períodos menstruales
·         Sensibilidad en los senos
·         Náuseas y vómitos, también conocidos como “náuseas matutinas”
·         Frecuencia urinaria
·          Fatiga
·          Aumento de la temperatura basal
·          Aumento de peso

Durante el primer trimestre el embrión o bebe, que comenzó como un pequeño grupo de células, se convierte en un feto y desarrolla todos los órganos y sistemas principales.

martes, 9 de octubre de 2012

Protegiendo a la primera infancia




En septiembre del 2009 la ley 20.379, crea el Sistema Intersectorial de Protección Social e institucionaliza Chile Crece Contigo y determina que todos los niños y niñas se integran desde su primer control de gestación en el sistema público de salud, transformándose así en una política pública estable, dándole continuidad al proyecto que ya había avanzado. Dicha política entrega acceso expedito a los servicios y prestaciones que atienden sus necesidades y de la misma forma apoyan las etapas de crecimiento, así también se incluye el trabajo con las familias y comunidades donde los niños y niñas crecen y se desenvuelven diariamente, de modo tal que se mantenga y promueva un entorno amigable, agradable e inclusivo para las niñas y niños de Chile.


Chile crece contigo

Tipo de política: Política pública

En el mes de octubre del año 2006, se anunció la creación del Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, dirigido a todos los niños y niñas del país, de forma de acompañarlos y apoyarlos en su desarrollo, desde la gestación hasta que ingresen a pre-kínder en el sistema escolar.
Que ofrece en concreto esta política pública:
En general entrega un acceso expedito a la formación y bienestar del niño, de todo niño nacido en Chile  como ejemplo es el otorgar un ajuar con mudas de ropa desde el momento de su nacimiento como la entrega de uniformes y útiles para su primer semestre del kínder, sin importar clase o condición socio económica.

Las entregas de ayuda y del niño concretan en:
* Cobertura de salud total: control niño sano en todos los centros de salud familiar.
* Bienestar: alimentación y medicamentos de manera gratuita, se necesita de una credencial del niño, en la cual se acredite esta condición como además la visita de un trabajador social a domicilio para asegurar la entrega mensual de alimentos a través de consultorio más cercano.
* Cumple con un programa total de 4 años, en el cual se hace una revisión de los papeles del niño, en donde ante cualquier problema se pueda solucionar de manera rápida y oportuna, ejemplo puede ser la tuición del niño o asegurar una cobertura que no haya sido asignada para el
* Fomentar la participación de los padres y sus hijos a través de los programas que entregan el sistema, como además entregar ayuda a través la política social Chile solidario a los niños y sus familias más vulnerables.

Translate

 
Copyright (c) 2010 Programa Chile crece contigo. Design by Wordpress Themes.

Themes Lovers, Download Blogger Templates And Blogger Templates.